Jornadas Patagónicas de Diseño
Difundir y promover la cultura del diseño en la región. Crear conciencia del diseño como aporte fundamental en la cadena de valor de los procesos productivos. Generar cultura material como una unidad integrativa; objetos, imágenes, y espacios que respeten el entorno, contexto y ambiente para lograr así la identidad regional y el desarrollo sustentable. Favorecer espacios de vinculación entre el sector académico, productivo y social para articular redes de trabajo en diseño.
jueves, 25 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Workshop Diseño Automotriz dictado por José Luis Denari.
Workshop Diseño de Mobiliario dictado por Jonny Gallardo.
[Del “espacio doméstico” se pasa al
“paisaje domestico”, se rompe con las convenciones de una vivienda subdividida
en habitaciones, amueblada. Cojines, muebles modulares, espacios fluidos,
vivienda flexible son elementos y estrategias que se desarrollan entre 1966 y
1972 por influencia de un nuevo tipo de vida, de relaciones sociales más
libres.] Quaderns #261
/ Coll-Leclerc: Mueble habitable.
Referencias
Dialécticas:
El Hombre Posorgánico [Paula
Sibila]
El Fin del Hombre
[F. Fukuyama]
Territorios
[Arquitectura Líquida / Solá Morales]
El Diseñador:
La función ya no
pasa por solamente por la “producción de OBJETOS” sino como “estratega de
procesos”, no se trata de diseñar la forma, local o global [esto es cerrarla,
acabarla, completarlas, embellecerlas] sino de propiciar reglas de juego
|lógicas evolutivas| para estructuras virtualmente inacabadas, en constante
transformación.
PROCESOS mas que
SUCESOS, no se quiere renunciar no obstante a la forma, pero mas que los
dibujos y planos por si mismos, la variable pasa por los MAPAS DE ACCIÓN. [DMAA]
[ MG ]
El Ejercicio.
Los alumnos operaran
sobre la variable de un espacio interior y la necesidad de crear un MUEBLE /
EQUIPO / OBJETO que implique alguna de las actividades propias del habitar
contemporáneo.
LECTURA
NAVEGACIÓN
INTERACCION GRUPAL
TRABAJO DESCANSO
ENTRETENEMIENTO.
Será un M / E / O independiente
autoportante y que contenga el programa necesario para la actividad y a su vez
a las personas que lo utilicen.
Los
muebles/ equipos están en contacto con
las personas, podemos decir que tienen “piel” esa textura es una decisión de
DISEÑO
“…pieles
como una membrana informada, ínter-activa, comunicada y comunicativa...manchas
erupciones grafismos, estampados, imágenes proyectadas” [ MANUEL GAUSA
EN DMDAA, hablando de las pieles en edificios. ]
miércoles, 3 de octubre de 2012
lunes, 24 de octubre de 2011

Alrededor de las 15:30 los Arq. José Luis Guerra y Gustavo Ansejo dieron un conferencia llamada “Proceso de Diseño; De la Idea a la Obra” exponiendo dibujos, corquis, renders y fotografías de diferentes diseñadores incluyendo trabajos propios, en casos reales que expresan la intencionalidad y el trabajo conceptual en los primeros bocetos.
Luego El diseñador Gustavo Lento Navarro expuso “Diseño del Siglo XXI: La experiencia como diseño” y realizó un barrido histórico/social sobre los cambios en las conductas de los individuos en el último siglo, analizando publicidades en donde la experiencia de consumo se hace evidente para el éxito comercial. A continuación, cerca de las 18:30, se entregaron los premios del concurso “Expositor de productos para Pinturerías El Dante” a cargo de Silvia Renda y Guillermo Lagger. Recibieron el primer premio de $3000.- el grupo M.A.M. compuesto por las estudiantes Marisol Vera, Ailín Suarez, Elsa Mancini de la carrera Diseño en el Hábitat. El segundo lugar lo recibió el alumno Ramón Jáuregui con un Voucher por $600.- en compras de artículos de librería. Luego las alumnas Bogado Romina y Nabil Gramajo recibieron las menciones correspondientes con premios por $200.- en artículos de librería. Para el cierre, cerca de las 19:00 hs., el Profesor Hugo Kogan presentó “Generación de valor: Clave para fortalecer la industria. PyMes y Diseño” y tuvo gran concurrencia de público. Kogan repasó casos de empresas que gracias al diseño lograron el éxito comercial y también hizo un recorrido por su trayectoria profesional. Para finalizar se realizó una recepción en el hall principal del museo.
El día miércoles, en la sede de la Escuela de Diseño en el Hábitat y con gran concurrencia de alumnos, cerca de las 9:00hs. comenzó el Taller “Match de Improvisación” en el cual los participantes compitieron en duplas. Con mucha adrenalina y entusiasmo el evento logró un clima especial, con musicalización, sesión fotográfica y jurados invitados. Pablo Flores y Tania Rojas consiguieron el primer puesto. Al finalizar se entregaron premios y regalos para los ganadores.
A las 14:20 hs. aprox. se dio comienzo al taller “Soluciones de Diseño en Plazos No Convencionales” desarrollado por Hugo Kogan. Con más de 30 inscriptos la primer hora el diseñador y profesor de la Universidad de Buenos Aires entrenó a los alumnos en conceptos de tiempos, presupuestos, contratos y metodologías de trabajo para luego iniciar una actividad en grupos para la creación de una consultora de diseño. El cierre de los talleres fue con el sorteo de una cámara digital entre todos los participantes. El alumno Marcos Corzo fue el que se llevó la cámara digital. Sin más se dio por finalizadas las Jornadas agradeciendo a todos los presentes por haber participado en este importante evento del diseño.
viernes, 9 de septiembre de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
Programa de Talleres
Escuela de Diseño en el Hábitat - Neuquén
Miércoles 19 de Octubre de 2011
Taller de Acción Creativa con Gustavo Lento Navarro
“Match de Improvisación en Diseño”.
8:30 Acreditaciones
9:00 Seminario
10:30 Intervalo
11:00 Taller
13:00 Cierre
Seminario – Taller con Hugo Kogan
”Soluciones de diseño en plazos no convencionales”.
13:30 Acreditaciones
14:00 Seminario
15:30 Intervalo
16:00 Taller
18:00 Cierre
Arancel de cada Taller
Si te inscribís antes del 10 de Octubre tendrás bonificación:
Alumnos EDH: $160.-
Graduados EDH y alumnos de otras universidades/institutos
(presentar certificado de alumno regular): $240
General: $400.-
Si te inscribís después del 10 de Octubre:
Alumnos EDH: $190.-
Graduados EDH y alumnos de otras universidades/institutos
(presentar certificado de alumno regular): $290.-
General: $480.-
Programa de Conferencias 3º Jornadas Patagónicas de Diseño
Martes 18 de Octubre de 2011
13:30 Acreditaciones
14:00 Graciela Dehais
“El poder del Diseño. Sustantivo y verbo”
15.00 José Luis Guerra
Gustavo Asenjo
“De la idea a la obra: el proceso proyectual”
16:00 Intervalo
16:20 Fabiana Flores
“Influencia de los principios del Desarrollo Sostenible en la disciplina del
Diseño. Experiencia INTI: Objeto fieltro”.
17:20 Gustavo Lento Navarro
“Diseño del Siglo XXI: La experiencia como diseño”.
18:20 Intervalo
18:40 Hugo Kogan
“Generación de valor: Clave para fortalecer la industria. PyMes y Diseño”.
19:40 Cierre
Entrada Libre y Gratuita.
Presentarse a las 13:30 para acreditarse, la entrada es por orden de llegada hasta completar la sala del auditorio.
Se vienen las 3º Jornadas Patagónicas de Diseño
Objetivos
Difundir y promover la cultura del diseño en la región. Crear conciencia del diseño como aporte fundamental en la cadena de valor de los procesos productivos. Favorecer espacios de vinculación entre el sector educativo, productivo y social para armar redes de trabajo en diseño.
Destinatarios
Emprendedores, diseñadores, artistas, artesanos, empresarios, estudiantes, docentes, público en general.
Disertantes
Premio Konex al Diseño 1992 y 2002.
Consultor de empresas nacionales e internacionales en Programas de Branding y Diseño Estratégico.
Director de FocusBrand Empresa Consultora en Soluciones de Branding.
Es Profesor de la Carrera de Posgrado Gestión Estratégica de Diseño, fué Profesor Titular Asociado, Cátedra de Diseño Leiro, y Profesor Interino, Cátedra de Diseño Blanco, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fué Jurado de los concursos para cargos de Profesores Titulares y Adjuntos de la Carrera de Diseño Industrial. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y de la Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad de Buenos Aires.
Integró la Comisión Académica designada para la creación de la Carrera de Diseño Industrial y Diseño Gráfico. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, FADU/UBA.
Jurado de diversos concursos de diseño nacionales e internacionales.
Cofundador e integrante del "Grupo Visiva", Buenos Aires, Argentina.
Dicta seminarios y conferencias en diversos Congresos y Universidades Latinoamericanas.
Fue Consultor del Programa "Museo de Ciencia y Técnica" para niños y jóvenes, Fundación YPF. Asesor del Programa "Diseño y calidad para competir", Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Subsecretaría de Producción.
Asesor del Programa "Argentina Exporta Diseño", Secretaría de Industria de la Nación, Subsecretaría de Exportaciones. Consultor del Programa " Museo de Ciencia y Técnica " para niños y jóvenes. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. Consultor del Programa Equipamiento Urbano de Empresas Públicas, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ha desarrollado una intensa labor en las áreas de Diseño Estratégico y Programas Integrales de Branding, colaborando con Compañías Nacionales e Internacionales en la elaboración de soluciones de alta complejidad para sus problemas de Identidad, Comunicación y Creación y Diseño de líneas de Productos.
Sus trabajos han recibido Premios y Distinciones y han sido publicados en diversos medios internacionales y regionales.
Diseñador, especializado en Gráfica, Indumentaria y Textil. Profesor de Diseño en el departamento de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Palermo.
Consultor en imagen y producto, especializado en la investigación de tendencias y en la capacitación de SenseSearchers, tendencias, creatividad y diseño de producto.
Obtuvo premios y menciones especiales en concursos de diseño, siendo los más destacados: Joven Talento 1995, del salón de la moda internacional Fashion; AlternatiBA 1999 en el Centro Cultural General San Martín, elegido entre los diez mejores diseñadores vanguardistas.
Fue director de diseño en el ciclo 2000-2001 del Centro Cultural General San Martín, para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollando instalaciones y performance siendo mentor de nuevos talentos vanguardistas en el diseño.
Fue productor artístico para la empresa Cumbre Consulting para diferentes eventos de moda. Creador y coordinador de los concursos Nuevos Talentos Fashion, Los Vengadores (Cisneros TelevitionGroup), y Diseñador 2000, evento de carácter internacional.
Fue elegido e-mentor de CreativeWaves 2005, Internacional online studentdesign Project, auspiciado por Icograda (Internacional Council of GraphicDesignAsociation), IDA (Internacional DesignAliance), y TheOmnium Project. Primer proyecto internacional y multicultural online para estudiantes y profesores de diseño, fotomedia y comunicación visual.
Pertenece a la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo desde 1995 y participa activamente de la creación de nuevos contenidos y materias en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil; Imagen y Sonido; Fotografía; Dirección Teatral; y Escenografía y vestuario.
Dirigió la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Palermo en varios periodos, siendo el último el ciclo 2003-2004.
Entre el 2003 y el 2008 publicó y dicto conferencias de los siguientes temas: "Como se genera una tendencia", "La identidad en el diseño", "Diseño estratégico y costumización", "Fénix emocional, tendencias para los próximos veinte años", "Identidad y producto", "Metodología de colección", "Productos y procesos", "El trabajo del Coolhunter", "Macrotendencias y territorios de las tendencias", "Diseño de la experiencia", y "Metodología US2 - Universal SenseSearcher".
Ha dictado conferencias, workshops y capacitaciones profesionales y académicas en distintos países de iberoamérica
Fabiana Flores (INTI Prodiseño. Buenos Aires)
Programa de Diseño INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Área de Investigación enfocada al Diseño Sustentable.
Graciela Dehais (Escuela de Diseño en el Hábitat. Neuquén)
Diseñadora gráfica. Coordinadora de la carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño en el Hábitat.
Trabajan Asociados desde el año 1990, y son Cofundadores de ARCAM: Arquitectura, Ciudad, Ambiente. Desde este ámbito han realizado su práctica profesional en diferentes escalas para proyectos y obras de Arquitectura y junto a equipos interdisciplinarios en Planificación Territorial. Su trabajo se encuentra localizado en distintas ciudades y regiones: Buenos Aires, Punta del Este, Bahía Blanca, Pto. Madryn, San Antonio Oeste, y en la última década en el Alto Valle de Rio Negro y en la Confluencia de Neuquén.